La compra de vivienda por extranjeros en España se triplica mientras la de jóvenes se desploma
- jescuderomarketing
- 4 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 jul
Análisis del mercado inmobiliario español: nuevas oportunidades, nuevos desafíos
El mercado inmobiliario en España está viviendo una transformación profunda. Los últimos datos oficiales revelan una tendencia clara: la compra de viviendas por parte de extranjeros se ha triplicado en los últimos años, mientras que el número de jóvenes compradores cae en picado. Esta brecha plantea grandes implicaciones tanto para el presente como para el futuro del sector.
En HELICE Inmobiliaria, con base en Valencia y una sólida experiencia con clientes internacionales, analizamos qué está ocurriendo, por qué sucede y cómo afecta a compradores, inversores y propietarios.

¿Qué está pasando con los compradores extranjeros?
En 2024, más del 15% de las operaciones de compraventa en España fueron realizadas por compradores extranjeros, según datos del Colegio de Registradores. En algunas comunidades como la Comunidad Valenciana, Baleares o Canarias, este porcentaje es todavía más alto.
Entre los principales perfiles destacan:
Compradores del norte de Europa (Países Bajos, Alemania, Bélgica).
Inversores latinoamericanos y estadounidenses.
Interés creciente de compradores árabes, especialmente en zonas prime.
Expatriados que buscan segunda residencia o inversión.
Valencia, con su excelente calidad de vida, clima mediterráneo, conectividad y precios aún competitivos, se posiciona como uno de los destinos favoritos.
¿Y los jóvenes españoles?
En contraste, la tasa de compra de vivienda entre jóvenes menores de 35 años ha descendido notablemente. Las causas principales son:
Dificultad de acceso al crédito hipotecario.
Inestabilidad laboral y bajos salarios.
Aumento del precio de la vivienda.
Escasez de oferta adaptada a sus posibilidades económicas.
El resultado es un cambio generacional en el tipo de comprador y, por tanto, en las necesidades del mercado.
¿Qué implica esto para el mercado inmobiliario?
Este cambio está teniendo varias consecuencias clave:
1. Más demanda en zonas premium y turísticas
Las compras internacionales suelen centrarse en ubicaciones con alta calidad de vida, buena rentabilidad en alquiler y proyección a futuro. En Valencia, barrios como Ensanche, Ruzafa, El Carmen, Patraix o Campanar se han revalorizado.
2. Profesionalización de la inversión
Los compradores extranjeros, especialmente los inversores, demandan procesos profesionales, asesoramiento legal, fiscal y transparencia documental. Aquí es donde inmobiliarias como HELICE aportan valor real.
3. Brecha generacional en el acceso a la vivienda
La caída de la compra entre jóvenes puede agravar problemas sociales, ampliar la desigualdad y exigir políticas de apoyo más sólidas para este colectivo.
¿Qué oportunidades surgen?
Para propietarios
Es un momento clave para poner en valor propiedades bien ubicadas y preparadas, ya que existe una demanda real, especialmente internacional, para adquirir vivienda en Valencia y alrededores.
Para inversores
El mercado español, y valenciano en particular, sigue ofreciendo rentabilidad media-alta, tanto en alquiler tradicional como vacacional. Además, el capital extranjero ve a España como un destino seguro y estable.
Para compradores jóvenes
Aunque el acceso sigue siendo complejo, existen soluciones financieras y oportunidades en zonas emergentes. Desde HELICE, ofrecemos orientación personalizada y alternativas reales para jóvenes compradores.
HELICE Inmobiliaria: acompañamiento experto para todos los perfiles
Tanto si eres un inversor extranjero como un joven comprador nacional, nuestro equipo te ayuda a tomar decisiones informadas, seguras y alineadas con tus objetivos. Ofrecemos un servicio integral que va desde la búsqueda de vivienda hasta la gestión legal y financiera, todo en tu idioma y con cercanía local. ¡Llámanos!
.png)
.png)



Comentarios