top of page
Diseño sin título (40).png
Añadir un poco de texto (2).png

Una de cada cuatro viviendas vendidas en la Comunitat Valenciana es para inversión

  • Foto del escritor: jescuderomarketing
    jescuderomarketing
  • hace 5 días
  • 4 Min. de lectura

Según los últimos datos de la Encuesta sobre personas compradoras de vivienda a través de agencias inmobiliarias, realizada por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) y la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (Asicval), una de cada cuatro viviendas vendidas en la Comunitat en 2024 tuvo fines de inversión.


ree

Este informe, elaborado a partir de las respuestas de 69 profesionales inmobiliarios, confirma el interés sostenido de los valencianos por invertir en vivienda como valor refugio, incluso en un contexto de escasez de oferta y precios al alza.

Inversión local en auge: los valencianos lideran las compras.


El estudio destaca que el perfil del inversor en vivienda en la Comunitat es, en su mayoría, local. A diferencia de años anteriores, donde los compradores extranjeros representaban un porcentaje importante del mercado, en 2024 han sido los propios valencianos quienes han liderado las operaciones tanto de primera residencia como de segunda vivienda e inversión patrimonial.


De hecho, los compradores extranjeros han reducido su presencia de forma notable.

  • Los compradores comunitarios pasaron del 34,2 % al 21,8 % en vivienda habitual,

  • del 62 % al 38,4 % en segunda residencia,

  • y del 58,8 % al 23 % en inversión.


Por su parte, los compradores extracomunitarios también redujeron su peso:

  • del 24,6 % al 10 % en vivienda habitual,

  • del 36 % al 11,5 % en segunda residencia,

  • y del 38,2 % al 9,5 % en inversión.


Esta caída del comprador extranjero, según Nora García Donet, presidenta de Asicval, se explica por la escasa oferta de vivienda de segunda mano, que limita las opciones de quienes buscan adquirir propiedades desde fuera de España. Los inversores locales, en cambio, acceden más rápido a las oportunidades gracias a su cercanía y al conocimiento del mercado.


Menos oferta, más presión sobre los precios


A pesar de que el porcentaje de compras con fines de inversión ha caído ligeramente respecto a 2023 (del 29 % al 25 %), el mercado inmobiliario valenciano sigue mostrando una fuerte presión de la demanda.


Las agencias consultadas coinciden en que la falta de vivienda disponible, especialmente de segunda mano, está generando un desequilibrio entre oferta y demanda que repercute directamente en los precios.


El precio medio de venta en la Comunitat Valenciana durante 2024 se situó en torno a 193.500 euros, con un rango de 150.000 a 200.000 euros para las viviendas más demandadas. Las propiedades de entre 90 y 120 m² fueron las más buscadas (47,7 % del total), seguidas de las de 60 a 90 m² (40,9 %).


Sin embargo, el 72,8 % de los compradores no pudo adquirir la vivienda que deseaba, bien por el precio o por la falta de producto en su zona de preferencia.


ree

Un nuevo perfil comprador: más jóvenes, menos familias con hijos


Otro dato relevante del estudio es el cambio en el perfil del comprador valenciano. La edad media de quienes adquirieron vivienda bajó de 42,7 años en 2023 a 40,5 años en 2024.


La franja mayoritaria se sitúa entre los 30 y 40 años (50,7 %), seguida de los 40 a 50 años (43,5 %). Este rejuvenecimiento del mercado refleja el esfuerzo de una nueva generación por acceder a la vivienda, en muchos casos como alternativa al alquiler.

Además, el tipo de comprador también ha variado:


  • Los compradores sin hijos (42,1 %) superan ya a las parejas con descendencia (38,2 %),

  • Mientras que las personas solas y las empresas mantienen porcentajes estables (14,7 % y 4,9 %, respectivamente).


Este cambio demuestra un mercado más dinámico, donde el perfil del comprador se adapta a las circunstancias económicas, laborales y sociales del momento.


Motivos de compra: del alquiler a la propiedad


El informe también revela una tendencia clara: cada vez más compradores adquieren vivienda para emanciparse o sustituir el alquiler.

  • Un 35,4 % lo hizo para independizarse, frente al 22,6 % del año anterior.

  • Un 30,2 % cambió el alquiler por la compra, casi el doble que en 2023 (16,4 %).


Por el contrario, las operaciones de reposición (personas que venden su vivienda para comprar otra) descendieron de forma significativa, del 60,8 % al 34,3 %.


Según Asicval, esta caída se debe al encarecimiento de los precios y la falta de oferta, mientras que las compras de primera vivienda crecen impulsadas por jóvenes con apoyo familiar o por quienes logran acceder a hipotecas más asequibles tras la bajada de tipos de interés.


Financiación: el ahorro personal sigue siendo clave


En cuanto a la financiación, la combinación de ahorro personal y préstamo hipotecario sigue siendo la fórmula más habitual (58,5 %), seguida del pago con ahorro propio (28,2 %).


Los pagos al contado han disminuido frente a 2023 (del 32,5 % al 28 %), mientras que aumentan las operaciones apoyadas en aportaciones familiares, que ya representan el 10,1 % del total, el doble que el año anterior.


Este panorama financiero demuestra que, pese a las dificultades, los valencianos siguen viendo en la compra de vivienda una inversión rentable y estable a largo plazo, especialmente en comparación con el mercado del alquiler, cada vez más tensionado.


“El mercado necesita soluciones estructurales”


Desde la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana, su presidenta Nora García Donet advierte de que el principal reto del mercado sigue siendo la falta de oferta de vivienda asequible.


“El precio de la vivienda está desbocado tanto en la compra como en alquiler porque no hay vivienda suficiente, ni nueva ni de segunda mano. Es urgente un pacto de Estado por la vivienda que integre políticas de urbanismo, transporte, fiscalidad y desarrollo territorial”, concluye García.


En HELICE Inmobiliaria analizamos estos datos con una conclusión clara: el mercado inmobiliario valenciano sigue mostrando una gran fortaleza como destino de inversión, pero también una creciente exigencia para compradores y vendedores.


Aunque la falta de oferta limita las opciones, la demanda sostenida de los inversores locales y la rentabilidad de la vivienda frente a otros activos demuestran que el inmueble sigue siendo una de las inversiones más seguras y estables.


Desde HELICE, creemos que el futuro del mercado pasa por anticiparse a los cambios, invertir con criterio y apostar por el acompañamiento profesional. Nuestro compromiso es ofrecer a nuestros clientes asesoramiento personalizado, análisis de rentabilidad y oportunidades reales de inversión en Valencia y la Comunitat Valenciana.


Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page